La construcción tocará fondo en 2012 y empezará a remontar en 2014
La construcción española seguirá cayendo y tocará fondo en 2012, cuando descenderá un 9%, a lo que sucederá un período de estancamiento hasta 2014, cuando el sector comenzará a presentar atisbos de recuperación.
Ello supone un retraso en la remontada del sector, que hasta ahora se había fijado en 2013, según el informe Euroconstruct, elaborado por el Instituto de Tecnología de la Construcción (Itec).
El responsable de la Unidad de Prospectiva Económica del Itec, Josep Ramón Fontana, atribuye esta prolongación de la crisis en el sector a la caída de la inversión en infraestructuras, que hasta 2010 compensaba parte de la caída del sector de la edificación, y a la persistente escasez de crédito.
Así, la caída del 9% de la actividad constructora prevista para el próximo ejercicio, se sumará al 19% contabilizado en 2011, lo que agravará la "crítica" situación de un sector que ya en el período 2008-2010 se contrajo hasta la mitad, tanto en términos de producción como de empleo.
Por contra, el informe apunta a la edificación residencial y la rehabilitación como los subsectores con más posibilidades de revertir la dinámica negativa, aunque se mantiene el lastre del exceso de 'stock' en el primero, así como las incertidumbres sobre la evolución de los precios y el marco impositivo de las compras.
Fontana ha confiado en que el próximo Gobierno que salga elegido en las elecciones generales del 20 de noviembre ayude a dilucidar qué trato fiscal se dará a quienes compren viviendas para residencia habitual, para los que ha propuesto deducciones "hasta que se solucione la excepcional situación".