Rehabilitación energética de edificios, oportunidad para ahorrar y ganar

La rehabilitación energética de 400.000 viviendas al año evitaría la emisión de 8 millones de toneladas de CO2 y generaría unos 150.000 empleos estables hasta el año 2020. Son sólo dos de las conclusiones del estudio «Retos y oportunidades de financiación para la rehabilitación energética de viviendas en España», elaborado en 2012 por la organización ecologista WWF.

 

En datos como éstos se basa la campaña «Mejora la energía de tu comunidad» que WWF ha puesto en marcha con la colaboración de la Fundación Reale y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para dar a conocer la necesidad y oportunidad de aplicar medidas de ahorro y eficiencia energética en los edificios.

 

En España el parque residencia lo forman más de 26 millones de viviendas, de las que el 50 % fueron construidas antes de que se desarrollara, en 1979, la primera normativa de eficiencia energética. Además, el sector de la vivienda en España concentra el 17 % del consumo energético del país y un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero. Si se tiene en cuenta que el 80 % de la energía que se consume es importada, la rehabilitación energética de los edificios y los planes dirigidos al autoconsumo se convierten en herramientas esenciales para lograr los objetivos de ahorro energético y reducción de las emisiones, además de conseguir una mejor calidad de vida y mayor independencia energética.

 

La principal meta de este proyecto es promover la ciudad sostenible y eficiente, para contribuir a la lucha contra el cambio climático, a la seguridad e independencia energética, y a la introducción en España de un mercado de productos y servicios de alta eficiencia energética.

 

La campaña «Mejora la Energía de tu Comunidad» permite a los consumidores conocer las claves para la mejora energética de sus edificios. Entre ellas, incorporar elementos de aislamiento en las fachadas y cubiertas, además de cambiar ventanas y puertas por otras más eficientes, para reducir el consumo energético de los edificios un 50 %.

 

Otras propuestas de la campaña se centran en cambiar las calderas antiguas e ineficientes por otras más eficientes y aislar las tuberías de calefacción, así como sustituir los electrodomésticos por otros que consuman menos energía, utilizar bombillas de bajo consumo y, por supuesto, instalar energías renovables en los edificios. Según WWF, la aplicación de todas estas medidas de forma conjunta permitiría ahorrar otro 30 % extra de energía. En consecuencia, el ahorro potencial de energía de los edificios de viviendas podría ascender hasta el 80 %.

 

Asimismo, las organizaciones promotoras de la campaña aseguran que la rehabilitación energética de edificios podría contribuir al relanzamiento del sector de la construcción en España que desde 2007 ha sufrido un parón considerable con más de un millón de empleos perdidos hasta el momento.